El coste emocional del divorcio

empowermum emocional .

El divorcio es uno de los procesos más complejos que una persona puede atravesar. A menudo, cuando hablamos de separación, se pone el foco en las cuestiones económicas, jurídicas y logísticas. Sin embargo, poco se habla del coste emocional que supone. Este coste emocional es significativo y tiene un impacto profundo en quienes lo experimentan, desde el momento en que se toma la decisión de separarse hasta mucho después de haber firmado los papeles del divorcio.

Con este post el objetivo es el de visibilizar y comprender las emociones que afloran durante el proceso de divorcio, reconociendo que es, en muchos aspectos, un proceso de duelo. Después de haber vivido mi propio proceso y de haber hablado con muchas de vosotras quiero compartiros  las emociones más comunes que pueden surgir y cómo nos afectan, además de ver herramientas para lidiar con ellas y encontrar el apoyo necesario para seguir adelante.

El divorcio: un duelo con todas sus fases.

El divorcio no es solo una ruptura legal; es también una ruptura emocional. Como todo duelo, pasa por una serie de etapas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, según la teoría del duelo de Elisabeth Kübler-Ross. En cada una de estas fases, surgen emociones intensas que pueden desbordar y confundir.

Aunque cada una de nosotras vivimos el proceso de forma distinta, es importante entender que todas las emociones que surgen son válidas. Reconocerlas y no reprimirlas es el primer paso para poder avanzar.

Lo sé, no es nada fácil, pero no estás sola.

Emociones comunes en el proceso de divorcio.

Y cuáles son estas emociones que suelen aparecer a lo largo de un proceso de divorcio? Es importante decir que estas emociones no siempre se presentan de forma lineal y es posible sentir varias a la vez. Es normal que, a veces, la intensidad de estas emociones haga que parezca imposible seguir adelante, pero reconocerlas es el primer paso para poder gestionarlas.

Culpa

La culpa es una de las emociones más comunes y difíciles de sobrellevar. Durante un divorcio, muchas nos sentimos culpables por haber «fallado» en la relación, por haber tomado la decisión de separarnos o por los efectos que esta decisión puede tener sobre sus hijos. También puede surgir culpa por no haber hecho más para salvar la relación. O incluso culpa por haber tardado en tomar la decisión o por haber permitido cosas que no estaban bien, por no haber salido antes o por no haber puesto límites.

Este sentimiento puede paralizar y hacer que dudemos de nuestra decisión o echarnos atrás, solo para evitar el dolor que la culpa nos genera. Sin embargo, es importante recordar que una relación que ya no funciona puede hacer más daño que bien, ya no solo a la pareja o a ti misma, sino también para los hijos. Aceptar la culpa y reconocer que la decisión de divorciarse puede ser lo mejor para todos es fundamental para seguir adelante.

Miedo

El miedo es otra emoción dominante en el proceso de divorcio. Miedo a lo desconocido, a quedarte sola, a perder la estabilidad económica, a cómo los hijos afrontarán la separación o a cómo será la vida después del divorcio.

Y es que aunque parezca raro decirlo, por mi mal que fuera nuestra situación, estamos saliendo de nuestra zona de confort, y eso da miedo.

Este miedo puede ser paralizante, haciendo que nos aferremos a una relación que ya no suma. El miedo es una respuesta natural al cambio, pero es importante verlo como una oportunidad de crecimiento personal. Con el tiempo, ese miedo puede transformarse en la confianza de que, aunque el futuro sea incierto, también está lleno de nuevas oportunidades.

Indecisión

El proceso de divorcio está lleno de decisiones difíciles: desde cuestiones legales hasta arreglos de custodia y división de bienes… A menudo, sentimos una gran indecisión y dudas por si estamos tomando las decisiones correctas.

La indecisión puede estar alimentada por la confusión emocional, el miedo al cambio, la desinformación y la incertidumbre sobre el futuro. Es fundamental en este momento rodearse de profesionales que puedan ofrecerte una orientación objetiva y ayudarte a tomar decisiones desde la calma y la reflexión, no desde la angustia o el estrés.

Euforia

Aunque parezca sorprendente, también es común experimentar momentos de euforia durante el proceso de divorcio. Esta emoción suele surgir cuando se da un primer paso hacia la independencia o se empieza a vislumbrar la libertad que conlleva dejar una relación que ya no funcionaba.

La euforia puede ser fugaz y estar mezclada con otras emociones más difíciles, pero es un recordatorio de que la vida tras el divorcio también puede traer nuevas oportunidades y momentos de felicidad. Celebrar estos momentos de euforia es importante, ya que nos permite ver que hay vida más allá del matrimonio.

Tristeza

La tristeza es probablemente la emoción más esperada durante un divorcio. Es natural sentir tristeza por la pérdida de una relación, de un proyecto de vida, de una familia tal como la conocíamos. Esta tristeza puede sentirse como un vacío profundo, y muchas veces se agrava al pensar en los hijos o en los años compartidos con la pareja.

Es fundamental permitirse sentir esta tristeza y no tratar de reprimirla. El divorcio es una pérdida, y como tal, es necesario pasar por las diferentes fases del duelo. Negar la tristeza solo alargará el proceso de sanación.

Decepción

La decepción suele estar presente en el proceso de divorcio, ya sea hacia la pareja, hacia ti misma o hacia la situación en general. Se manifiesta cuando nos damos cuenta de que las expectativas que teníamos para nuestra relación no se cumplieron y que, a pesar de los esfuerzos, las cosas no salieron como esperábamos.

La decepción puede ser difícil de gestionar, especialmente cuando viene acompañada de otros sentimientos como la traición o la sensación de haber sido defraudadas. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para redefinir nuestras expectativas y aprender a aceptarnos y aceptarlo todo tal como es.

Ira

La ira es una de las emociones más intensas y peligrosas durante el divorcio. Puede estar dirigida hacia la pareja, hacia uno mismo o incluso hacia el sistema judicial o las circunstancias. La ira puede surgir de la frustración acumulada durante la relación, del dolor de la separación o de los conflictos que surgen durante el proceso de divorcio o posterior.

Aunque es una emoción válida, es importante no dejar que la ira controle nuestras acciones. La ira mal gestionada puede complicar el proceso de divorcio y afectar negativamente a la relación con los hijos. Aprender a canalizar la ira de manera constructiva es esencial para evitar que se convierta en un obstáculo en el camino hacia la recuperación emocional.

Cómo lidiar con las emociones durante el proceso de divorcio.

Aunque estas emociones son inevitables, lo más importante es aprender a gestionar cada una de ellas de manera saludable. Aquí te dejo alguna de las cosas que puedes poner en práctica y te pueden ayudar:

  • Aceptar y validar tus emociones: No reprimas lo que sientes. Todas las emociones tienen un propósito y son una señal de que algo dentro de ti necesita ser atendido.

  • Buscar apoyo: Hablar con un terapeuta, psicólogo o un coach especializado en divorcios puede marcar una gran diferencia. Un profesional te ayudará a gestionar estas emociones de manera constructiva.

  • Cuidar de ti misma: En medio del caos emocional, es fácil olvidarse de una misma. Prioriza tu bienestar físico y mental para estar en la mejor forma posible durante este proceso. No te olvides, si tu estás bien, todo está mucho mejor.

  • Tomar decisiones informadas: Evita tomar decisiones importantes cuando te sientas abrumada por las emociones. Busca asesoría legal y financiera para asegurarte de que tus decisiones no solo sean emocionales, sino también racionales. Y recuerda que la información es poder, así que no te quedes con dudas, pregunta y ten las cosas claras antes de tomar decisiones.

EmpowerMUM: un apoyo integral para madres en proceso de divorcio.

En empowerMUM, entendemos que el divorcio no solo es una cuestión legal o financiera, sino también emocional. Nuestro enfoque es acompañarte en todas las áreas críticas de este proceso, incluyendo tu bienestar emocional. Contamos con un equipo de psicólogas, terapeutas y profesionales especializados que te ayudarán a navegar por este torbellino de emociones de manera sana y positiva.

Además, a través de nuestras sesiones de acompañamiento, te brindamos el espacio que necesitas para reconectar contigo misma, procesar tus emociones y salir fortalecida de esta experiencia.

Si sientes que alguna de estas emociones está tomando el control de tu vida o si simplemente necesitas apoyo para gestionarlas mejor, no dudes en contactarnos. En empowerMUM, estamos aquí para ayudarte a superar este proceso de la mejor manera posible.

El divorcio es, sin duda, un proceso desafiante y emocionalmente retador. Pero también es una oportunidad para que puedas crecer y reconstruir una vida plena. Aceptar y gestionar las emociones que surgen durante esta etapa es esencial para avanzar y recuperar el control de tu vida. Si te encuentras en este proceso o estás a punto de atravesarlo, recuerda que no tienes que hacerlo sola.

Pedir ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. En empowerMUM, estamos aquí para acompañarte en cada paso de este camino. Si necesitas apoyo emocional, no dudes en agendar una sesión con nuestras psicólogas o terapeutas  y dar ese primer paso estar bien.

Otros post relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guillermo Redondo

Guillermo Redondo

Guillermo Redondo es uno de los pilares del equipo de empowerMUM, aportando su vasta experiencia en el ámbito financiero. Desde hace 4 años es jefe de la oficina de Llucmajor de Nationale Nederlanden y cuenta con una trayectoria de 11 años como asesor financiero. Durante este tiempo, ha ayudado a más de 1000 clientes, además de muchas otras personas que, sin ser clientes, se han beneficiado de su orientación para evitar errores comunes en la gestión de sus finanzas.

Guillermo está comprometido con mejorar la economía familiar de las personas que atraviesan momentos de cambio, como el divorcio, guiándolas hacia una mayor libertad financiera. Su enfoque no solo se centra en optimizar el control financiero, sino también en brindar herramientas que permitan a las mujeres divorciadas o en proceso de divorcio tomar las riendas de su futuro económico y alcanzar sus metas personales.

raqueliclaudia

Raquel i Clàudia

Somos Claudia y Raquel, especializadas en terapia familiar sistémica. Con más de quince años de experiencia en el mundo social.
La terapia desde un enfoque sistémico se centra en abordar problemas desde una mirada global y relacional; teniendo en cuenta los distintos contextos de la persona.

Nos enfocamos en las interacciones y patrones de comportamiento dentro de estos sistemas y cómo impactan en tu bienestar. Buscamos soluciones que no solo te benefician a ti, sino también a los miembros de tu entorno que te preocupan.
 
foto empowermum (1)

Noelia Ballestero

Como terapeuta Gestalt especializada en el acompañamiento familiar de forma individual y en su conjunto, estoy a tu lado en la búsqueda de las herramientas necesarias para poder afrontar y transitar la crisis, cambios y duelos que supone un divorcio.

Mediante las sesiones de terapia Gestalt trabajamos juntas en dos objetivos:

  • Acompañarte como mujer y madre: el autoconocimiento, el empoderamiento, el establecimiento de límites, el autocuidado, la autorregulación emocional son imprescindibles para poder sostenerte a ti y a ese sistema familiar que, sin duda, ha cambiado. Por lo tanto, la prioridad eres tú.
  • Acompañar a tus hijos: la infancia y la adolescencia son momentos de gran vulnerabilidad. Guiarte a ti en su crianza y acompañarlos desde la empatía a transitar estos momentos va a ser fundamental.

Y lo más importante: transitando por la incertidumbre, la soledad, el miedo, y un largo etc. de emociones en el presente, vas a encontrar tu equilibrio emocional y tu centro.     

carolina medina

Carolina Medina

Psicóloga de formación y de corazón. Si! Creo que en lugar de mi profesión es mi vocación. Siempre me ha fascinado la idea de entender al ser humano, sus actitudes, sus modos de relacionarse y sus emociones.

Y la psicología es la ciencia que me aporta las herramientas necesarias para ayudar a las personas a respetarse, entenderse y validarse, facilitándoles espacios seguros, sin juicios en los bajo el paraguas de la empatía y la escucha activa puedan activar sus propios recursos personales para mejorar la relación consigo mismos y con el entorno, desde una mejor versión personal.

A lo largo de los más de 20 años de mi trayectoria profesional, he ejercido como psicóloga en el ámbito de las adicciones, prevención de conductas sexuales de riesgo, prevención de conductas violentas.

He dirigido durante más de diez años escuelas de padres aportando herramientas a los padres para fomentar un estilo educativo respetuoso con las emociones de los menores.

Pero desde 2016 toda mi actividad laboral va unida a la intervención psicológica en violencia de género.

En este campo cuento con experiencia en las dos caras de la violencia, ya que tengo experiencia en el tratamiento psicológico tanto de agresores como de mujeres víctimas.

Siempre teniendo como foco prioritario los objetivos, necesidades y capacidades de las personas con las que trabajo, trato de mantener un modelo de intervención centrado en soluciones, mirando al presente y al futuro, poniendo diferentes herramientas al servicio de las personas adaptándolas dependiendo de sus necesidades, manteniendo a la persona en el centro para conseguir validar sus modos de reaccionar aportando otros más adaptados a su situación actual, favoreciendo y acompañando el proceso de cambio respetando sus ritmos y sus tiempos.

Desde EmpowerMum quiero acompañarte, darte la mano para que sientas que no estas sola en este proceso de cambio y así guiarte hacia la versión mejorada de ti misma.

aida casanova abogada de familia

Aida Casanova

Soy Abogada de Familia y Abogada Penalista, y es algo que me define y me ilusiona a partes iguales. Trabajar desde la cercanía, pero con determinación y firmeza, y ayudarte en aquello que más personalmente te afecta ha sido siempre mi objetivo.

Estaré a tu lado en cada paso de todo el proceso y que pondré conocimiento y corazón en tu asunto. Soy Máster en Mediación y Gestión Eficiente de Conflictos y Máster en Inteligencia Emocional y Coaching.

Esta formación y las competencias adquiridas las pongo en práctica en mi labor diaria. El trabajo de una buena abogada no sólo consiste en saber leyes, sino también en conocer a las personas.

Como Abogada de Familia, soy también socia de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y de la Plataforma Familia y Derecho a nivel nacional.

noemi pena el efecto mariposa contacto

Noemí Peña

Abogada Familiar y Mediadora.

Como abogada de familia, educadora social y mediadora experta en la gestión de conflictos derivados de las relaciones familiares, acompaño a las parejas, a las familias y también a las personas de manera individual, antes, durante y después del proceso de separación o divorcio, a nivel jurídico y emocional, para lograr el equilibrio necesario en un momento de tanta incertidumbre.

gruppujol sonia pujol priego

Sònia Pujol

Buscando siempre la verdad, la justicia consciente, y valiéndome de todo lo que nos aporta el conocimiento, ejerzo el derecho desde el año 2000.

Me he dedicado en especial al ámbito de la familia, la planificación fiscal familiar, la discapacidad, los derechos del menor y a la sucesión hereditaria.

Soy Gestora administrativa colegiada desde el año 2009. Consolido mi experiencia con un Master en derecho tributario en el Centro de Estudios Financieros (CEF) de la ciudad condal. 

04072021 img 7736

Mar Olmedo

Estudió Administración y Dirección de Empresas. y durante 7 años  trabajó en una agencia de valores. Durante ese tiempo realicé un posgrado de Gestión Patrimonial y me certifiqué como asesora financiera por la European Financial Planning Association (EFPA). Con estas formaciones aprendí todos los conocimientos financieros y empresariales que tengo a día de hoy. 

Durante mi época profesional decidí realizar un máster de Desarrollo Directivo, Inteligencia emocional y Coaching para poder desarrollar mejor mi trabajo y eso me llevó a tener clara mi misión, hacer llegar la educación financiera a la gente y empoderar a las personas a tomar las riendas de las finanzas de sus negocios.

Mi visión: explicar las finanzas de una forma fácil y amena para que todo el mundo lo pueda entender sin necesidad de grandes conocimientos.

empowermum

Patricia Redondo

Fundadora y CEO de empowerMUM.

Después de licenciarse en Ciencias de la Actividad Física y el Deportes, trabajar 10 años como gerente de una instalación deportiva, cursar un posgrado en Gestión y Administración de empresas, transitar un proceso de reinvención profesional, dedicarse durante más de 5 años al marketing digital y a la organización de eventos, a la vez que empezar la carrera de derecho (algo pendiente de terminar) y montar una empresa de gestión de redes sociales, ha dado vida a esta comunidad de empowerMUM.

Una manera de aunar su faceta personal y profesional, con una necesidad de ayudar, acompañar y dar soporte a madres que estén pasando por una situación conocida por ella, un divorcio. 

Subscribe
& be the first
to read
Only the best content